sábado, 10 de octubre de 2015

SINDICATO DEL CERRO DE MATOSO

Cerro Matoso se resiste a parar

Empresa adoptó medidas pasajeras por el paro de Sintracerromatoso para mantener sus hornos.

 
La empresa hace llamado a la sensatez de los trabajadores.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
La empresa hace llamado a la sensatez de los trabajadores.
Para garantizar la estabilidad de los dos hornos en los que se produce el material que exporta Cerro Matoso, la empresa se vio en la obligación de tomar medidas extremas como la de llevar a los trabajadores en helicóptero.
Esto, como consecuencia de la huelga que adelantan los empleados del sindicato más numeroso que tiene esa compañía (Sintracerromatoso).

La decisión ha permitido aumentar la capacidad de los hornos (que estaban encendidos en modo sostenimiento, a baja potencia), con lo que han podido producir unas 15 toneladas de ferroníquel al día, cifra muy por debajo de las más de 100 toneladas que produce en condiciones normales la planta.
Pero pese a esta situación, la medida garantiza una mayor estabilidad de los hornos de la empresa, una de las mayores preocupaciones que tenían los directivos de Cerro Matoso, puesto que operarlos por mucho tiempo a baja potencia puede deteriorar los equipos y significar costos cercanos a los 250 millones de dólares.
“Hemos contado con el apoyo de los directivos, de los empleados del sindicato Sintramineros e incluso de algunos de Sintracerromatoso, que son conscientes del riesgo que implica para la compañía el eventual deterioro de estos equipos”, señaló una fuente de la empresa.
Evidentemente, esta operación implica mayores costos por tonelada de material extraído.
La minera (propiedad de BHP Billiton) tiene suficiente materia prima para operar el horno por un par de semanas.
Si la huelga sigue más allá de este lapso, deberán buscar otra estrategia para ingresar los materiales que necesitan para producir, ante el bloqueo del sindicato.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario